viernes, 31 de agosto de 2007
Semana 4: Lord of the vasos biodegradables
otro para limonada,
un vaso para contaminar los bosques,
y a las tinieblas atarlos..."
Lunes 27, agosto 2007:
¿Quien soy yo? ¿Por qué? ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Existe el destino? Estas son preguntas que los de bicultural creen que nos hacemos cuando estamos en TOK. La realidad es que no; vemos cosas muchísimo más complicadas como, ¿Cuál vaso es mejor? ¿Uno biodegradable y caro? O ¿el barato y que contamina? Sí, fue un sarcasmo. Pero la verdad es que si uno aplica lo aprendido (o confundido) en TOK a su vida diaria, entonces uno empieza a cuestionar todo y a todos. La actividad de la semana fue nuestro proyecto parcial, donde teníamos que armar los puntos de vista de un ecologista quien pide que se usen vasos biodegradables y de juanito de la cafeteria, quien dice que los vasos biodegradables son malos porque hacen a los chilaquiles color naranja radioactivo.... a no esperen, ya son así naturalmente. El punto era aplicar TOK y palabras grandes y bonitas como CONOCIMIENTO, CREENCIA, PRUEBA, VERDAD y BIODEGRADABLES a este proyecto. ¡¿TOK es aplicable a la vida?! Vaya sorpresa, en fin, Pablo y yo terminamos siendo equipo y a él le toco ser el dueño de la cafetería quien dice que los vasos biodegradables son muy caros e innecesarios. Yo me convertí en el pro-vasos-biodegradables hechos de maiz. La clase básicamente se consumio intentando crear argumentos para cada quien. No los escribiré ya que el proyecto lo presentamos el lunes, así que les dejaré la sorpresa. =)
Miércoles:
Mi novia, Elyssa, nos visitó a la prepa. La miss aceptó que estuviera en clase, aunque más bien creo que en su mente se estaba riendo de ella: "¡Muajaja otra que cae en la trampa, no sabe a que clase se mete!". Elyssa se unió a Pablo y a mí y continuamos nuestra investigación sobre el proyecto. Nos empezamos a enfocar en pequeños aspectos como el peso de los vasos, factores que influyen y su sistema para deshacerse. Descubrimos que el vaso de plástico normal, sólo puede ser destruido si es lanzado a los fuegos del Monte del Destino donde fue creado. Sólo allí podrá su poder ser eliminado para siempre. Pero el corazón de los hombres es fácil de corrompir. Isildur, heredero del trono decidió no tirar el plástico al volcán, sino tirarlo a los arbolitos bonitos en Gondor. Allí se quedo por 2,500 años sin pudrirse, corrompiendo el bosque y todas sus criaturas. Por otro lado, el vaso biodegradable está hecho de Maiz, alimento que mágicamente es dado por los Dioses a nuestros antepasados. Con estos descubrimientos empezamos a definir las palabras ecología, caro, gasto y basura. Elyssa "agarró la onda" rápidamente y nos ayudaba a ver todo desde diferentes puntos de vista. Disculpen que lo diga, pero esa clase no llegue a nada. Simple y sencillamente mi cerebro ya no quería funcionar y toda definición que se me ocurría terminaba por ser nula o sin sentido. Todas las definiciones que les dimos estaban mal.
Viernes, 31 de la segunda era después de la caída de Sauron:
Hoy sentí que avanzamos mucho más Pablo y yo. Esta clase fue más productiva en cuanto a ideas, se debe a que leí un poco más de información de tarea y así logré organizar mis ideas con mayor coherencia. Nuestra primera idea para presentar era a través de un video, pero sabíamos que sería muy tardado el proceso. Después se nos ocurrió una maqueta, pero al saber todos los aspectos que debíamos presentar, sentí que la maqueta se iba muy fuera de lo necesario y terminaría siendo un intento futil. Luego, viendo como estábamos utilizando diagramas de flujo para exlicar todo, se nos ocurrió que podríamos hacerlo con pancartas y explicarlo como una clase normal. Todo iba perfecto hasta que el hobbit en nuestro cerebro movio la ruedita de nuevo y dijimos que lo haríamos como propaganda. Hoy también aprendimos otras cosas como que el maíz está genéticamente alterado, que las sillas en clases de filosofía no existen y que las horas que luchamos en la semana si habían tenido un propósito y que estábamos llegando a algo.
En fin, me retiro, este vaso en mi cuello es muy pesado; a veces siento que hay una presencia maligna en él. Tengo que llegar al volcán más cercano, aventarlo y ver si se deshace. Por suerte, un señor de barba blanca me ofreció ride.... Si todo va bien regresaré con vida a la clase de TOK el lunes. Si no, pues.... mejor vemos eso luego.
sábado, 25 de agosto de 2007
Yo creo verdaderamente que mi justificación es verdaderamente creíble.
Semana 3 de TOK.
Acabo de leer un libro muy interesante que se llama “Red Dragon” de Thomas Harris. No voy a escribir sobre la trama de la historia o de que se trata por que sino se me van a olvidar las ideas que tengo sobre el conocimiento y lo que hemos visto esta semana en clase de TOK:
Al final de la historia, el personaje principal tiene un tipo de epifanía. En un sueño que tiene se da cuenta que no existe la piedad. (El libro esta en ingles y voy a citarlo en ingles también) “In the Green Machine there is no mercy; we make mercy, manufacture it in the parts that have overgrown our basic reptile brain. There is no murder. We make murder, and it matters only to us.” ¿Que es lo que se da cuenta el personaje principal en este momento? No puedo estar seguro, pero por lo que entendí y por lo que me hizo sentir este pasaje, se me ocurrió una idea de cómo describir la verdad. Pero antes de definir esto, tengo que recordar lo que antes vimos.
Durante esta semana vimos en TOK diferentes ideas de lo que es la verdad. La que mas vimos y utilizamos fue la de Platón, que dice que la verdad es absoluta, publica y es independiente de la creencia. Platón propone (y como la maestra nos los explico) que existe esta única verdad, pero nosotros solo vemos las sombras de la verdad. Para ilustrar esta idea, imaginemos que la verdad sea una silla. Nosotros estamos en una caverna con una hoguera. La luz de la hoguera hace que se vean sobras de los objetos u objeto (en este caso la silla que representa la verdad), pero a veces no se ven muy claros y interpretamos las sombras mal. En vez de ver la sombra como una silla la vemos como una mesa, y nuestro conocimiento de la verdad (silla), esta mal (mesa). Esto es la idea vaga que Platón tuvo según yo entendí en clase. Talvez sea verdad, o algo muy cerca de la verdad.
Pero talvez no.
Yo propongo que lo que propone Platón no esta bien. Que si nosotros estamos en esa misma caverna que decía Platón, con la misma fogata, pero no hay ninguna silla. Las sombras que se ven somos nosotros mismos, viendo nuestras sombras pero no las reconocemos. Las vemos como otras cosas aparte de lo que en verdad son, nosotros mismos.
Regresando al libro, la cita dice que en el “Green Machina”, “Maquina Verde” no existe la piedad. Esta maquina es el mundo. El planeta Tierra. Madre Naturaleza. No existe la piedad. Los humanos crearon la piedad. Nosotros creamos una verdad. No era algo preestablecido en el mundo. No existiría la piedad sin nosotros.
El otro ejemplo es el homicidio. “There is no murder. […] it matters only to us.” El homicidio no le importa al Mundo. El planeta Tierra se cree que fue creado hace 4 billones de años. Pero eso en verdad le importa a la Tierra? ¿Le interesa saber que tan vieja es?¿Si supiera cambiaria algo? A los humanos si les importa, si les interesa. Si habría cambios con este conocimiento de la edad de la Tierra. A nosotros nos importa saber la verdad, a nadie más. Nosotros creamos la verdad. Fuimos nosotros los que construimos esa Silla en la Caverna. Sin nosotros, no hubiese existido esa Silla.
TOK semana III
Despues de mi comentario apocalíptico, paso a resumir y ahondar a la vez en las clases de TOK de esta semana que finaliza.
Primero inicimos con las 3 formas de probar la verdad basadas en nuestra cultura occidental, la pragmatica, la de correspondencia y la de coherencia.
La verdad pragmatica es aquella en la que uno modifica el significado de la verdad a conveniencia con fines practicos, es decir, que aunque no este correcto, no se aleja totalmente de la realidad y es más sencillo pensar que eso es lo correcto.
Personalmente, el pragmatismo puede llegar a ser estupido e injusto, ya que puede usarse para cambiar totalmente el espiritu del estatuto, como la libertad americana, pero hay ocaciones que es realmente útil, como en las matemáticas y la física, pues seguimos usando modelos erroneos por ser practicos. Es ahí donde el aplicar esta prueba se puede considerar justa, pues aunque erroneas, nos dan un resultado no muy alejado de la verdad absoluta, y nos evitan complicarnos la existencia de sobremanera.
El probar la verdad por correpondencia es el observar que algo sucede por lo tanto es verdad que sucede por que se está ahí para corroborar que esta pasando. Un ejemplo es este, vas caminando por la calle y pasa junto a tí un hombre pequeño y con bigote. Inmediatamente se oye un disparo, volteas y ves a un pequeño hombre con bigote tirado en el suelo, con un agujero en la frente y un charco de sangre alrededor de él. A unos metros ves a un hombre perseguido por la policía. Con toda esta información, tu cerebro llega a lo siguiente:
- El hombre que pasó junto a tí es el hombre tirado en el suelo
- El hombre está muerto por el agujero de la bala y por que has visto suficientes películas para asegurar que si te disparan en la cabeza te mueres (la mayoria de las veces).
- Que fue asesinado y no murio por causas naturales (¿cuando has visto que se te haga un agujero en la cabeza por un infarto?)
- Qué el hombre que es perseguido por la policia es quien mató al hombrecillo (el que quisiera ir al baño y que la policia participe en un desfile es una posibilidad, pero no tienes forma de demostrarlo)
La última forma de justificación es la de coherencia, es decir, que está basada en un sistema preestablecido, aquí entran las matemáticas y las demás ciencias, y de cierto modo se puede anlazar con la pragmatica (así fue como Déscartes probó que Dios existe y de paso salvar su cabeza, le asignó un valor infinito a Dios y la inquisición lo adoró por eso).
Esta forma, en mi humilde opinion, es la más simple, pues depende de sistemas abstractos creados hase tiempo por una pariada de locos (filosofis, matemáticos, etc) que buscaban la manera de explicar algo sin recurrir demasiado a los narcoticos. Entonces, como son creads por el hombre, pues no son 100% certeros, como por ejemplo, en matemáticas 1=1 y 3/3=1, si 1/3 es .333... y 2/3 es .666... ¿Cuanto es REALMENTE 3/3? es 1 o es .999....?
Bueno, con estas definiciones respondimos si nuestro compañerito Urk realmente sabía algo o solo era un bocazas, otra vez no llegamos a nada, pero aí la llevamos (pa´ mi que es ....).
Despues (gracias al bendito Urk y a sus pulmones) nos preguntamos si había que estar consciente para saber algo.
Mi conclusión es que si, simplemente por que si no sabes lo que haces, no estas conciente de lo que en verdad has hecho (un cliché clasico de las películas). Me explico, tu puedes tratar de reparar tu PC y segpun tú sabes lo que haces, pero en realidad no tienes ni idea y al final terminas con un pisapapeles de 6 kilos y que si lo conectas por las noches se convierte en calentador. Entonces concientemente crees que sabes algo, pero la verdad es que no sabes nada. Por otro ado tu no puedes estar conciente de tus conocimientos (como los superpoderes, el poder volar etc, tal vez todos sepamos como, pero no estamos concientes de ello, tal vez conocemos realmente la verdad de todo, pero no estamos concientes sobre ello).
Ya en la última clase vimos como las pruebas de verdad se pueden complementar unas con otras para acercarnos aún más a esta, como el ejemplo del Dctor que se comentó en clase, pero esa ya es otra historia...
La guarida de la verdad
lunes 20 de agosto
Recogimos el tema del conocimiento planteado por Platón como "creencia verdadera justificada". Éste después de todo es muy vasto y nos dejó con varias inquietudes en lo profundo de nuestro razonamiento la semana pasada. Conociendo algo del tema comenzamos debatiendo el significado de la verdad. Definimos dos tipos de verdad. La verdad por concenso es una creencia general, su fundamento es la especulación y su raíz está en la doctrina. Nace de la aceptación de las masas y responde a la necesidad de resolver la ausencia de la existencia o justificación de un conocimiento. Del otro lado tenemos a la verdad absoluta. Ésta es irrefutable por cualquier medio y es eterna, sin fín. No es delimitada por el tiempo, siempre fue absoluta y siempre lo será. En fín la profesora nos presentó con un fragmento de la filosofía oriental donde se caracteriza una "verdad" por tres pruebas: pragmática, coherente y correspondiente. Esto se refiere a que tenga un uso en nuestro pensamiento crítico reconociéndola al definir un concepto. Es coherente cuando concuerda a un sistéma ya establecido, acuerda con otras teorías y no es refutada por éstas. Por último, corresponde a nuestras percepciones sensasoriales, son proporcionadas por nuestros sentidos e interpretadas por nosotros gracias a la evidencia que estos nos otorgan. Hayé de suma importancia estos aspectos de la verdad, me da una herramienta para poder identificarla para fines pragmáticos. Similar a un archivero, se me es más fácil ordenar mis especulaciones en una jerarquía de certeza. Futuros argumentos a prueba de verdad serán calificados de una manera más adecuada dando resultado a un juicio de certeza estructurada gracias al "esqueleto de la verdad" brindado por estos tres aspectos de la verdad. Iniciamos una actividad sobre el estudiante Urk al conluir la sesión . Ésta será abarcada en el análisis de la siguiente clase.
miercoles 22 de agosto
Como ya había mencionado antes, la sesión trató sobre una actividad. En ésta era nuestra tarea relacionar los conocimientos de Urk, estos ya habián sido vistos en una sesión anterior, con las pruebas de la verdad. Entre todos aclaramos las relaciones y resolvimos dudas de los demás. Hé visto que es oportuno tener un grupo con varios integrantes gracias a la luz que le brindan a un tema con sus diferentes perspectivas. La harmonía que habíamos adquirido con la primera parte de la clase fue desafiada por una pregunta precursora la cual eventualmente nos dejó atónitos por el resto del día, en mi caso particular hasta soñe desconcertado. Ésta es la siguiente: "¿Existe la necesidad de la conciencia para creer en algo?" Yo inferí, sigo inferiendo, que se requiere de una conciencia propia para creer. No cae bajo el campo de la acción inata, por ejemplo la acción de dormir, ya que cuando uno pone su confianza en el pensamiento otorgandole derechos de viar el proceso de evaluar la evidencia requiere de nuestra atención. No se puede llevar acabo una reflexión de algo sin un proceso de evaluación. Todavía estoy intrigado por los profundidades de este tema y aunque estoy conciente que no estoy pisando la verdad, por lo menos sus talones, sé que aplicaciones de nuevos conocimientos me ayudarán desenmascararla.
Tercera Semana: Crónicas de Conciencia: El buzo, la creencia y el ropero.
El miércoles fue una clase donde nuestras mentes estaban en el limbo. Continúabamos con casi los mismo pero nos preguntamos: Urk sabe respirar lo suficiente como para oxigenar su sangre? Primero: conocimiento es una creencia verdadera justificada; entonces... Urk tiene una justificación de que respira? Sí, su pecho se mueve y sigue vivo. Segundo, es verdadero? Digamos que si, y no pregunten. Tercero, lo cree? AJÄ! Allí vino el problema... Veran, normalmente no nos damos cuenta cuando respiramos o que nuestra lengua está allí en nuestra boca (¿Lo acabas de notar, a que no?). Entonces no estamos concientes de que respiramos. Si no estamos concientes, ¿podemos creer? Y si no podemos creer, ¿podemos saber? Y si no podemos saber... bueno comprendieron el problema. En esa clase sólo concluimos que cuando está conciente de su respiración, como cuando busea, entonces si cree que respira y si sabe que respira. ¿Pero cuando no? ¡Tarea!
Memo nos iluminó un poquito más la cueva al traer la respuesta más exacta, a mi punto de vista. Al parecer, un alemán no tenía nada que hacer con su vida y se puso a alucinar sobre la conciencia. Concluyó que ésta está repetida dos veces: En la primera tenemos el objeto representado (osea Narnia). Y en la segunda tenemos si creemos o no en el objeto (jamás me he metido a un ropero para comprobarlo, quizás deba hacerlo). Entonces, la conciencia depende de nuestra memoria. Y hablando de memoria, espero recordar lo siguiente porque sí tenía sus complicaciones: Memoria->conciencia->creencia+verdadera+justificación->conocimiento. Entonces, mientras más recuerdas, tienes más conciencia y más crees y más conoces. Para explicarlo utilizaré el caso del doctor: un doctor te dice que te deben de operar y que "no te preocupes, conozco la operación". ¿LA CONOCE? Según una lectura del viernes, el conocimiento es un intento de acercarte a la verdad.... Entonces, si yo leo sobre el apéndice, ¿ya tengo un conocimiento y ya puedo operar? NO. Llegamos a la conclución que el conocimiento tiene diferentes grados, es decir... sí se puede saber más que el otro, sobre algo. ¿Cómo es posible? Con las justificaciones; verán al leer sobre apendicitis conozco por coherencia (sistema) y si acaso por justificación pragmática (digo me conviene saber que me pasa). Pero el doctor tiene una justicifación más que yo: correspondencia, es decir ya ha operado gente y sabe cómo reaccionar y como moverse por experiencia.
Me retiro por ahora, mi hermana desapareció y la última vez que la vieron estaba observando su ropero...
TOK Semana 3
Esta semana aprendimos mucho en cuanto a conocimiento y verdad y como Platón dice que el conocimiento es una "creencia verdadera justificada" y porque tiene esas razones para decirlo. Empezamos la semana discutiendo los tres tipos de conocimiento: pragmático (te conviene creerlo), coherente (porque todos así lo hacen y porque va de acuerdo al sistema) y correspondiente (lo puedes revisar utilizando tus sentidos como la vista y el olfato). Y aprendimos a implementar estos tres tipos de conocimiento en lo que Urk sabe, resultando la mayoría en coherentes. Ahora, gracias a esta clase, puedo analizar cada uno de mis conocimientos y justificarlos adecuadamente o sea como "¿Por qué ves Discovery Channel?". Así podré responder yo "porque me sirve para el uso práctico", siendo éste un conocimiento pragmático. Esta clase me ayudó mucho a poder clasificar mis conocimientos.
Clase 2
En esta clase seguimos debatiendo esto del conocimiento justificado y los diferentes tipos de conocimiento, introduciendo a mitad de clase la siguiente interesante pero intrigante pregunta: ¿Se necesita estar consciente para creer en algo? Pasaron los minutos y no llegamos a una conclusión concreta y salimos de TOK a Informática y andábamos volviendo loca a la maestra con nuestros razonamientos y debates en el salón. TOK + Java=Destrucción. Y anduve investigando el Internet un rato por eso de la consciencia y creencia por que es difícil pensarlo. Y llegué a una conclusión: Si, es necesario estar consciente (estar vivo, despierto) o también (saber que lo estás creyendo) para creer, por ejemplo: Yo no puedo creer que me gustan los videojuegos si no estoy consciente siquiera de que existen éstos. Aunque como siempre, en clase de TOK, uno no puede estar seguro de algo.
Clase 3
Esta última clase (AHHH, por fin Viernes) fue muy interesante también esta clase porque todos entramos con una respuesta a la pregunta de cierre del miércoles, respondiendo yo con mi argumento mencionado anteriormente, también me llamó mucho la atención el comentario de Memo sobre Banato o Bakento o no sé que, sobre el objeto representado y el mencionado y sus diferencias con el real y así pasamos un rato la clase. Despúes la maestra nos entregó una lectura de filosofía de 1986 (si mal no recuerdo) muy interesante y nos dijo que después de leerlas escribiéramos en el pizarrón una idea que nos haya llamado la atención. Yo me fuí por una frase que encontré que se estaba debatiendo si a alguna persona la desintegran y se vuelve a contruir con la misma clave genética y las mismas células: ¿Sería la misma persona o una copia perfecta?
Mi respuesta fue que no sería la misma persona, pues los sentimientos, los gustos y demás (conocimientos intangibles) se consiguen mediante la experiencia, y esa persona haz de cuenta que acaba de nacer. Esta semana de TOK en general me sirvió mucho para analizar mis conocimientos y a clasificarlos cada vez que son cuestionados. FIN DE LA TRANSMISIÓN...
viernes, 24 de agosto de 2007
bitacora tercera semana
En la clase de hoy vimos que existen dos tipos de verdades, la verdad por consenso y la verdad absoluta.
La verdad por consenso es un contrato social y la verdad absoluta es pública, eterna y no es una creencia.
Después vimos como puedes justificar una verdad, y estas son tres maneras según la cultura occidental:
Pragmática- si te sirve creerla, como la religión, o el creer que tus padres te quieren.
Correspondencia - Si corresponde a la realidad, por ejemplo el que este lloviendo.
Coherencia- Por medio de un sistema como las matemáticas o el sistema de justicia del país.
Después íbamos a aplicar estos conocimientos para ver como Urk justificaba lo que sabía pero al final no nos dio tiempo, probablemente lo veamos mañana.
22 de Agosto
Hoy en la clase clasificamos los conocimientos de Urk, vimos si sean justificados por pragmática, por correspondencia o por coherencia. Y, después de haber visto todos los conocimientos de Urk y de haberlos clasificados, la maestra nos hizo una pregunta, esta fue la siguiente:
¿Es necesario estar conciente para creer algo?
Después de mucho analizarlo en clases y de pensarlo en mi casa he llegado a una conclusión:
Una persona conciente puede creer, esto es completamente posible, una persona que no esta conciente no puede creer.
Esto no quiere decir que la creencia desaparezca, esta sigue allí, solamente que no la estamos utilizando o no la estamos pensando.
Porque creer es un verbo, y para poder hacerlo es necesario estar conciente de que se está haciendo, pero aunque no estemos concientes esta creencia no desaparece, la creencia sigue allí y nunca desaparecerá, es el hecho de estar creyendo el que cambia.
24 de Agosto
Hoy analizamos un texto de un escritor de la universidad de Harvard quién hablaba de nuevos conceptos para averiguar si algo es un conocimiento, y me llamó la atención una teoría que afirmaba que cualquier creencia que intente acercarse a la verdad es conocimiento, y me llamó la atención porque entonces hasta las creencias religiosas serían un conocimiento.
Y después hicimos un análisis de lo visto y llegamos a la teoría de que el conocimiento puede incrementar si es que se suplementa con un conocimiento sobre el mismo campo pero adquirido de otra manera. Por ejemplo, un médico, quien termina su carrera, este adquirió conocimientos pasados por una autoridad, pero si además obtiene experiencia practicando estos conocimientos, entonces su conocimientos era mayor al de cualquier estudiante egresado sin experiencia.
Tercera semana: sobrevivida
El martes seguimos viendo sobre esto (y creo que es muy probable que lo seguiremos viendo por algo de tiempo), y como a media clase empezamos en la discusión de si es necesario estar conciente para creer. Terminamos la clase bastante confundidos (creo que es la clase de TOK de la que más confundido he salido, y creo que eso es buena señal =D) y de tarea la maestra nos encargó de pensarlo y tratar de conseguir una respuesta justificada. Aunque que nada más era pensarlo y razonarlo, yo me puse a buscar en el Diccionario de Filosofía de la biblioteca en toda la entrada de 'creencia' hasta que viera la palabra 'consciencia' para poder responder bien la pregunta, y tener justificación de coherencia (cabe dentro del sistema de filosofía si está en un diccionario de filosofía). Esto, además de ayudarme a encontrar mi respuesta (lo que dije en clase sobre el filósofo Bentano), y de encontrar cosas interesantes (por ejemplo, que según un filósofo llamado Kant existen tres tipos de creencia: la opinión, la fe y la ciencia), me hizo darme cuenta de que puedo aprender mucho por mí mismo, como dijo Pablo en la bitácora anterior, y que siempre se puede buscar información extra aunque no sea necesaria. Suena un poco obvio, y tal vez lo sea para algunos, mas, no sé, nunca se me había ocurrido investigar por investigar (por más que fue tarea pude haberlo hecho tratando de romperme la cabeza, aunque no llegara a nada).
Hoy viernes, como el pasado, salí con una respuesta más o menos firme y menos dudas. Después de discusión de nuestras respuestas, y de leer un artículo, llegamos a la conclusión de que Urk (ahora usaré a Urk para decir 'alguien', 'una persona', 'uno', etc.) puede tener más conocimiento que otra persona dentro del mismo concepto, es decir, si Urk tiene más tipos de conocimiento para el mismo concepto y no se contradicen, existe mayor justificación y por lo tanto se acerca más a la verdad, el conocimiento es más profundo. Por ejemplo, Urk puede saber respirar desde que nació (conocimiento subconsciente, por instinto), pero puede ampliar su conocimiento de esto si le dicen cómo controlar su respiración en una clase de yoga, por ejemplo (conocimiento impersonal, por autoridad), y más aun si lo pone en práctica (conocimiento personal, por experiencia). Como Urk tiene diferentes justificaciones y todas respaldan su conocimiento, éste es más profundo. Esto realmente me ayuda a entender un poco más el conocimiento, y saber cómo explicar que Urk tiene más conocimiento que alguien más, aunque ambos sepan generalmente de lo mismo, es diferente si tienes más justificación como la experiencia. Es por eso que es muy importante probar lo que se me ha enseñado para tener más justificación y por lo tanto un conocimiento más profundo del tema.
- Memo DLS
sábado, 18 de agosto de 2007
TOK semana 2
En la siguiente clase, se discutió el verdadero significado de la palabra "verdad", continuando con el tema de la clase pasada. Después respondimos una pequeña hoja que contenía las frases de peronajes célebres en la historia, como Bill Gates que decía que el Internet nunca iba a funcionar en el siglo pasado y ahora es dueño de Internet Explorer, la aplicación más conocida actualmente para exploración de internet. Me sorprendió mucho ver estas citas y la ironía con la que se presentaban. Continuando con el significado de verdad y conocimiento, seguimos con otras hojas que contenían preguntas muy interesantes, como algo que yo pensara que era imposible y recientemente me diera cuenta que es posible. Como ejemplo puse la antimateria, que hasta esa clase pensaba yo que era imposible realizarla. Pero la pregunta que a muchos se les hizo fácil fue la de "algo que estés completamente seguro", yo fácilmente escribí que el alimento provee de energía y te permita realizar actividades diarias. El problema vino cando se nos pide de tarea contradecirla. Esta clase también fue muy interesante porque me ayudó a distinguir entre cosas que sé, creo y estoy seguro. Pero al final de la clase pensé: "Existirá algo de lo que esté completamente seguro?"
La clase del viernes comenzó con mucho ánimo pues todos trajeron sus maneras de demostrar que lo que estaban completamente seguros, era falso. En mi caso especifiqué que no hablé de porciones, por lo que un 1 mg de nacho de maíz no te aporta energía para realizar todas las actividades diarias. Pedro sugirió también lo del apio y la lechuga lo que me ayudó a adquirir un nuevo conocimiento. Me parecieron muy interesantes las respuestas de todos. Después, se nos dieron unas hojas que contenían preguntas sobre las asignaturas que nos daban en la escuela sobre conocimiento. La segunda hoja me pareció muy interesante porque contenía el proceso en el cual Platón dice como conocer es una "creencia verdadera justificada", y las verdaderas razones que implica la palabra conocer. En verdad me pareció muy interesante este tema. En general, me pareció muy interesante la clase, creo que me empieza a gustar demasiado y voy con mucho ánimo y gusto a la clase de TOK, por lo que te hace reflexionar de las actividades y pensamientos diarios que uno por subconsciente nunca las analiza, como la casa color crema, como todos dicen comúnmente, pero en realidad es todos los colores menos crema. He aprendido a clasificar mis conocimientos en los 4 conceptos dados anteriormente y a diferenciar entre creencia y superstición. Recuerden: creer es saber
viernes, 17 de agosto de 2007
La Danza de la y otras anécdotas
Hoy inicia una semana más de Teoría del Conocimiento I. Mis aspiraciones para esta semana son más altas que las de la semana pasada. En clase se vió un experimento de una rata enjaulada la cual la dejaban ir de su ambiente controlado para agarrar un trozo de comida. Al pasar un plazo de tiempo, los científicos retiraban la comida; esto al principio se le hacía abstracto a la rata pero empezó a detectar un patrón. Con algo de anticipación, la rata empezaba a dar piruetas y vueltas en una especie de rito para "conjurar" la comida. Al analizarlo, me dí cuenta que nos parecemos en cierto modo a la rata. Cuando nuestras percepciones no son suficientes para comprender nuestros alrededores y enfrentar nuestras dudas, adquirimos patrones de superstición donde le asignamos una concecuencia a acciones específicas. Nos plasmamos a este comportamiento para obtener lo que deseamos. Con la lógica y la razón, subimos en el plano del "entendimiento" a la creencia, y de aquí al saber y entonces se logra el conocimiento. Según yo, las cuatro caracterzaciones dependen tanto de nuestra propia convicción como de los datos concisos los cuales asimilamos gracias a nuestras percepsiones sensasoriales. Fue interesante aprender de estos cuatro niveles porque me ayudó a comprender que uno no sólo sabe o no sabe, se requiere también de un grado de certeza en el individuo de la "verdad aparente".
15 de Agosto
En el intermedio de la semana profundizamos en el tema de "estar seguros". Vimos un par de ejemplos en la historia en los cuales individuos "suponían" saber "la verdad" pero no era "la verdad" verdadera (trataré de no confundirme con este tema). Estos individuos malentendieron la evidencia que les brindaban sus senaciones y conocimientos previos los cuales no les fallaron. Aún así estaban convencidos que lo que inferían era "la verdad" y confiarion en sus interpretaciones, de otro modo no hubieran deducido. Terminé identificando que "la verdad" se identifica especulando de nuestras percepciones del alrededor. No sólo recibimos datos de nuestros sentidos, también los asimilamos de acuerdo a nuestras experiencias pasadas, conocimientos, y pensamiento crítico, razón. Por último, lo que concluimos decide nuestro grado de certeza y se convierte en un "concepto" del cual nos aferramos y defendemos, si es necesario, con la misma evidencia la cual nos "convenció". Aprendí cosas de mí mismo las cuales estaban en la superficie de mis subconiente, con introspección logré identificar algunas especulaciones antiguas y decifrar su infraestructura de evidencia asimilada.
17 de Agosto
Como cierre de semana de aprendizaje, concluimos lo que habíamos aprendido y profundizamos en los temas. Se nos fue preguntado las materias a las que acudíamos de niños en la primaria y secundaria. También tuvimos que deducir porqué se les fue otorgada esta jerarquia como "conocimientos esenciales". Yo deduje que matemáticas es imperativa para desarrollar nuestra lógica la cual nos ayuda a asimilar otros aprendizajes. Las ciencias son los medios para interpretar el mundo exterior y comprender los eventos actuales en el mundo. La gramática y ortografía de tanto el inglés como el español para interactuar con otros seres humanos. Llegó a esto porque recuerdo las mismas palabras de mis profesores cuando habíamos alcanzado una edad suficientemente madura para entender sus prioridades. Raspamos un poco el tema del conocmiento como creencia verdaera justificada. Concluyendo, aún así no importa qué tan justificada sea una concepción de la verdad, también depende del grado de certeza del individuo. Esta semana me percaté que puedo aprender mucho de mí mismo. La profesora cumple su función como canalizadora de nuestras dudas pero los que terminan resolviendolas somos nosotros, somos nuestros mejores maestros.
Mi bitácora - segunda semana
También en la semana (realmente no me acuerdo si fue el lunes o el miércoles) vimos los términos 'superstición', 'creencia', 'saber', y 'conocimiento', y los clasificamos según estén más cerca de la verdad (lo cierto) o las sombras de la cueva de Platón (lo incierto). Terminamos concluyendo que en orden de incierto a cierto, está superstición, creencia, saber, y conocimiento, de lo cual estoy de acuerdo (ya que yo ayudé en tratar de organizar esto).
El miércoles leímos diversas citas sobre gente en la historia que se ha equivocado (aunque pensaban estar completamente seguros de lo que decían en ese momento), para luego responder las preguntas '¿cómo identificas la verdad?' y '¿qué constituye un conocimiento?', las cuales luego contribuimos nuestras respuestas a la clase. Terminamos concluyendo que se identifica la verdad con experiencia, lógica, y (a veces) dependiendo de lo que diga la autoridad, se aprende conforme pasa el tiempo. Sobre el conocimiento, escribimos que es 'una información adquirida que es generalmente considerada como verdad, o lo más cerca que llegamos a ella con las pruebas y evidencias que tenemos hasta ahorita'. Luego aprenderíamos que es parcialmente cierto, porque tiene que ser verdad (según Platón) y lo de las pruebas y evidencias son la justificación, mas nos faltó lo de creer en él.
De tarea para el viernes se nos encargó probar que es falso algo de lo que previamente habíamos dicho que estábamos completamente seguros. A mi me resultó fácil devido a un juego de epistemología, mas fue interesante cómo resolvieron sus dilemas mis compañeros, especialmente lo de Pedro y Alejandro (bueno, lo de Alejandro no fue tan interesante pero fue entretenido pensar que podía decir cuando sacaba todas las identificaciones: 'porque según esto, y esto, y esto...' :P) Y también, por fin, salimos con un poco de certeza más que en clases pasadas en cuanto a un concepto, en particular el de conocimiento, ya que me pareció buena la definición de Platón (aunque no se cómo se puede probar que 'p' sea verdadero, si es aparte de la justificación). Lo bueno de esta semana fue que salí (un poco) menos confundido que en la pasada. :)
- Memo DLS
Segunda semana TOK
13 de Agosto
Hoy en la clase de TOK vimos un ejemplo de una rata a la cual se le daba comida al final de un pasillo pero la comida tardaba cierto tiempo en aparecer, mientras esta aparecía la rata hacia un tipo de ritual en el que se cree que con esto la rata aseguraba que se le iba a dar la comida, esto lo comparamos con conductas humanas como con las antiguas civilizaciones mesoamericanas quienes adoraban a los dioses y hacían rituales para garantizar la prosperidad o invocar a la lluvia.
También vimos que tipo de razonamiento utilizaba, y llegamos a la conclusión que el ratón utiliza la superstición para hacer este ritual.
En base a esto creamos una tabla en la que nos medimos el camino hacia la verdad esta formada de esta manera, primero el conocimiento es lo más cercano a la verdad, después es el saber, seguido por el creer y por último se encuentra la superstición.
15 de Agosto del 2007
La maestra nos enseñó una hoja en la cual la gente predecía cosas que con el tiempo se probaron que estaban totalmente equivocados, pero esta gente era grandes pensadores, ganadores de premio novel, e incluso el mismo Bill Gates, quien dijo que la Internet nunca iba a funcionar.
Nos preguntó si esta gente estaba loca, y no estaba loca solamente estaba equivocada, esta gente intentaba por medio de la predicción y de cómo veían que el mundo se iba desarrollando, adivinar como sería en el futuro.
Es como lo que se pensaba, que Plutón era un planeta, y esto lo comprobaban los científicos, pero ahora con el tiempo lo científicos han comprobado que este no es un planeta.
Y esto nos lleva a el razonamiento de que quizás ningún conocimiento que nosotros conocemos verdadero sea cierto, ya que no hay manera concreta de comprobarlos.
Yo pienso que de hecho la mayoría de las cosas no pueden ser comprobadas, más que nada son una aproximación a la verdad, o al menos esto es lo que intenta el hombre, aproximarse a la verdad única.
En esta clase observamos la idea de Platón más a fondo, vimos otra vez como es que el hombre intenta aproximarse a la verdad única, tratando de entender el universo y utilizando la lógica para esto.
Al final la maestra nos hizo apuntar cosas que antes teníamos afirmados como conocimientos verdaderos, pero que después nos dimos cuenta que no, como el hecho ya mencionado de Plutón.
Y nos hizo apuntar algo que cupiéramos que es falso, yo apunté que el hombre no puede volar sin la ayuda de las máquinas, y después la maestra nos encargó comprobar que nos equivocamos, la verdad no sé como comprobaré esto.
17 de Agosto del 2007
Hoy revisaron la tarea que la maestra había encargado, en mi caso, debía probar que el hombre podía volar sin la ayuda de ninguna máquina, y esto lo comprobé estudiando las diferentes formas que los magos utilizan para levitarse en sus actos.
Y esto me llevó a investigar la levitación magnética la cual utiliza un superconductor y un metal, un superconductor los suficientemente poderoso se podría levitar a un ser humano sin necesidad de pegarle metal a el cuerpo de este.
Después analizamos porque es que en la escuela siempre se le ha dado prioridad a las matemáticas y al español sobre las de más materias, esta decisión es tomada por una autoridad, nosotros no participamos en ella y tenemos que acoplarnos a esta decisión. Esta decisión creo yo que es tomada para poder brindar la cultura general a todos los alumnos y ya después de esto, cada quien puede decidir para que es mejor, o para que es más apto, y esto lo lleva a la toma de decisión de una carrera profesional.
Esto es lo que me suena más lógico. Después vimos cual es el método para comprobar que algo es un conocimiento, y lo intentamos aplicar a nuestra tarea, en mi caso yo creo que es un conocimiento porque puedo probar que la levitación existe, y que puede suceder en humanos, tengo evidencia de que la levitación es completamente posible, y creo en ello. Al poder justificar yo la existencia y la verdad de este conocimiento, se convierte en un conocimiento verdadero.
Segunda Semana: la rata religiosa y Platón
Termino el lunes, luego el martes y llegó el miércoles: continuábamos con la verdad y el error. En este caso, las ratas de laboratorio fueron varios intelectuales de diversas áreas los cuales habían cometido errores: Bill Gates dijo que "El Internet nunca va a funcionar", el Admiral W. Leía(Que no era una princesa en Star Wars?) mencionó que "La bomba atómica nunca estallará.." y así vimos varios. La pregunta a responder ¿estaba loca esa gente? Por contrato social se estableció que no estaban locos, sino que cometieron un error. Es allí donde regresamos a la verdad y las equivocaciones. Tuvimos que anotar algo que estábamos seguros y yo escribí que "la verdad es eterna, inmutable y absoluta". Me puse a dar piruetas para hacerme el listo, pues creí que ganaría al no poder negar mi enunciado. Oh sorpresa, mi queso no cayó y termino siendo todo una trampa: mi tarea era probar que estaba mal.
Hoy entregué mi tarea: lo logré! Comprobé que el gran Platón, filosofó Griego (y yo), estábamos mal. Todo depende de la definición de las palabras: para Platón, la verdad es todo aquello que "es", en otras palabras la realidad. Su metáfora de las sombras demostraba que sólo podemos ver un pedazo de la realidad al ver las sombras en una cueva. Sin embargo, la verdad según otro filósofo Griego, Consensus, es aquello que por contrato social se define como correcto. El ejemplo que di fue de Santa Claus(NIÑOS NO VER, TRAUME DE INFANCIA): de niños definimos la verdad como que Santa Claus existe y esa era la VERDAD. Pero después tenemos una revelación y sabemos que no es cierto, la verdad se modifica y por lo tanto no es absoluta.
Terminamos la clase aprendiendo cómo comprobar algo según la teoría de Platón: todo sujeto (S) que proponga una proposición (p) debe de tener una justificación, p tiene que ser verdadero y S debe de creer p. Me retiro y los dejo pensando: Platón tiene la razón y conoce la verdad? o acaso al igual que muchos, sólo está dando piruetas esperando su queso?
TOK semana 2
el conocimient
Bitacora 13, 15 y 17 de agosto..
Hoy fue la primera clase de TOK de la semana. Vimos lo que es el conocimiento y si es verdadero. Un ejemplo que nos dio la maestra fue un experimento que le hicieron a una rata. La rata era liberada en un área vacía, y después de 10 segundos se le introducía comida. Lo que la rata hacia en esos 10 o 8 segundos que tardaba en llegar a la comida, asimilo con parte de su supervivencia. Si no repetia lo que generalmente hacia, talvez no habria comida. Tenia el conocimiento que si hacia bien todo, apareceria la comida. Pero en realdidad se le introduceria comida si no lo hiciera independientemente de lo que hiciera la rata.
Comparamos este comportamiento de la rata con el de los humanos. La rata se parece mucho a lo que las civilizaciones antiguas pensaban. Si hacían el baile de la lluvia bien, el dios de la lluvia haría llover.
Ahora sabemos que no es verdad. La lluvia es un fenómeno de la naturaleza, y el baile era una superstición.
Usando esa palabra, y las de otras clases, las acomodamos en una orden de mas cerca de la Verdad a menos cerca. Quedo: Conocimiento, Saber, Creer, Superstición.
15 de agosto 2007
Hoy en la clase vimos mas afondo la idea de Platon, que hay una sola verdad, pero los hombres solo vemos la sombra de esa verdad, y la asimilamos como la vemos. Algunas se parecen mas a la verdad que otras.
La maestra nos dio trabajo en el que nos preguntaban si gente, como Bill Gates, que dijo que la Internet no iba a funcionar, estaban locos. No lo estaban. Solo tenían una idea que no acabo siendo verdad. La Internet si funciono. Pero no estaba loco Gates.
También nos pedía responder sobre algo que tu pensaste que era verdad, pero luego te dijeron que era falso. Yo puse que ahora Pluton ya no es un planeta del sistema solar. Ahora lo denominan “Planeta Enano”.
Por ultimo nos pidio escribir algo de lo que estabamos seguros. Yo puse que mi nombre es Alejandro. Estoy seguro de esto.
Al final de la clase nos dijo la maestra que encontráramos una forma de probar que lo que sabíamos (en este caso que mi nombre es Alejandro) y probar que estaba mal.
17 de agosto 2007
Alejandro Daniel Hovelman Rodríguez. Este es mi nombre verdadero. No Alejandro. O al menos eso dice en mi pasaporte, Acta de nacimiento, licencias, tarjeta del colegio y otros documentos. Así probé que lo que sabia estaba mal.
Discutimos las razones que dieron mis compañeros, como el levitar, que la verdad no es absoluta y otras cosas.
La maestra nos dio otra actividad que hacer, esta vez ver lo que la escuela nos ha dicho que es importante. Vimos cuales clases son consideradas mas importantes y cuanta validez o falsedad tenían para apoyar esta idea. En México, la SEP en algún momento creo un currículo estándar para todos los colegios en México. Incluyeron lo que consideraban que aplicaba a la educación básica y que todo mexicano requeriría.
En ese caso tienen validez que hayan denominado unas clases mas importantes de lo otro, pero no estoy seguro de que fue la SEP quien hizo esto. Es lo que me imagino y suena lógico. Si tienes un currículo diseñado para todos, todos tendrán las mismas oportunidades de aprender y sobresalir.
También pregunta que validez use para decir que me llamo Alejandro Daniel Hovleman Rodríguez (clase pasada). Tengo prueba documental que dice eso.
Ahora que alguien me pregunte mi nombre, no sabré que contestar.
Gracias maestra…
viernes, 10 de agosto de 2007
Primera Semana de TOK: Entre conocimientos y creencias
La clase del miercoles 8 de agosto fue inspiradora y me ofreció intuición a futuras clases. El ejercicio simple a primera vista de los conocimientos de Urk me hizo conciente de mis propios conocimientos y abrí mi mente a la reflexión del saber. Tuve interacción con mis demás compañeros sobre el tema en forma de debate y me percaté de lo esencial que es compartir nuestras perspectivas sobre el tema. Como cada quien de nosotros ha tendio experiencias distinatas y las ha interpretado a su propia manera es imperativo que aprendamos de uno al otro. Si aferro mi mente a mis propios conocimientos y creencias me cierro al mundo exterior. Descubrí las asimilutedes entre los diferentes conocimientos que adquirimos. Unos se nos son impartidos por un emisor ya sean maestros o circunstancias de la vida. Otros son constituidos por nuestras propias conclusiones de sucesos cotidianos, o mejor dicho reacciones, y ya esperamos consecuencias de nuestras acciones.
El viernes 10 de agosto proseguimos con el tema de la clase anterior y lo elaboramos en una lluvia de ideas donde una vez más compartimos nuestras ideas y propuestas. Creo yo que empiezo a detectar un patrón en las clases de la materia, al estar desapercibidos sobre un tema no necesariamente relevante, he ahí el debate de soluciones. Este día logré identificar las razones y motivos detrás de cada conocimiento del estudiante Urk. Se quedaron algunas preguntas vigintes pero si algo he aprendido es que nada se queda sin una aparente respuesta por mucho tiempo.
En verdad creo que este curso nos servirá tanto como introspección de nuestros conocimientos y creencias y como desarrollo del pensamiento crítico y espíritu cuestionador.
Entrada semanal: Creer o saber, o saber que creer?
Entre las nuevas adquisiciones de mi cerebro se encuentra la capacidad para entender que el conocimiento no es algo sencillo o monótono, sino que tiene diferentes ramas y diversas secciones las cuales pueden cambiar constantemente y apoyarse las unas a las otras. Por ejemplo: Hay conocimientos, como respirar debajo del agua, los cuales son como un instinto el cual ya "sabemos". Por otro lado, puedo aprender más sobre ello y hacerlo un conocimiento adquisitivo el cual yo obtengo y controlo, como sería respirar por la boca mientras snorkeleo o buseo.
Aún me quedan bastantes lagunas de duda en mi cabeza mientras pienso sobre el conocimiento. Por decir, aún no defino "conocimiento" concretamente. Pero si sé que no sé sobre el conocimiento, entonces, ¿ya sé? Al contrario, al trabajar con Urk y sobre las cosas que "sabe" me dí cuenta que hay ocaciones donde si uno se pone a dudar de lo que sabe se puede llegar a más. Al menos esa es la conclución que le doy a Einstein: creo que le tuvieron que haber ayudado, o mínimo enseñado algo. Pero la curiosidad lo llevó a buscar respuestas y finalmente concluir sus trabajos.
Para concluir con esta entrada, debo especificar que no sólo vimos sobre el conocimiento. tengo la "ligera" idea que es muy fácil salirnos de tema en esta clase, pues "creo" que los conocimientos constantemente se empalman unos con otros, así que podemos terminar hablando sobre cosas como porqué el "dinosaurio todavía estaba allí", o en este caso, sobre los colores y la percepción del ser humano de la luz. Bueno, me despido coloridamente del blog preguntándome si "creo" que ya acabé este blogg o si "sé" que ya lo acabé...
Primera semana
El miércoles pasado empezamos una actividad sobre Urk, el estudiante de BI imaginario. La maestra escribió 12 enunciados que Urk sabe, de los cuales teníamos que responder las diferencias entre ellos y las razones que tenía para justificar lo que sabe. Ambas preguntas tienen relación entre sí, ya que las razones de muchos de sus conocimientos (teoría de la relatividad, cuarta dimensión, las 15 hrs. son las 3 p.m., etc.) son que fueron aprendidos de algún maestro, algún libro, o alguna otra fuente confiable, mientras que otros (respirar, noción del tiempo) son por instinto o experiencia. Ésta es una diferencia clave, ya que determina los dos tipos de conocimiento que nos enseñó la maestra hoy viernes: los adquiridos y (aunque se me va el término exacto) los subconscientes. De lo poco que se (o creo saber...) sobre el conocimiento, siento que hace sentido, ya que aunque generalmente se considera que los conocimientos son, por ejemplo, los adquiridos en la escuela, también lo son cualquier instinto o hábito que tengamos, aunque de esos normalmente no nos damos cuenta. Es muy posible (casi me atrevería a decir cierto) que existan otras clasificaciones de conocimientos, mas estas dos son las más básicas y generales.
El miércoles también se nos hizo una pregunta controversial (como estoy seguro que muchas de TOK lo serán): ¿creer es lo mismo que saber? Apolinar esta 100% seguro que si (o al menos eso dijo), mas yo estoy convencido de que no lo es. Todavía no descubro realmente cuales son mis razones para estar convencido de ello (no me atreveré todavía a decir que lo 'se' o lo 'creo'; no hasta descubrir exactamente cual es la diferencia, porque la hay), pero espero que estas clases de TOK sobre el juicio crítico, etc., me ayuden a descubrirlas. Mientras tanto, sigo convencido de que creer no es lo mismo que saber, aunque no sepa las razones exactas de porque estoy convencido de ello.
Para el final de la clase del miércoles, la conversación nos llevó a los colores, y a la maestra a enunciar que lo que 'vemos' de cierto color 'es' de todos los colores menos ese ("lo que vemos rojo en realidad es de todos los colores menos rojo, etc.) Yo respondí que no es cierto, aunque no sabía exactamente como defender mi punto. Bueno, ahora lo se. Cuando decimos que algo es azul, por decir un color, la palabra se refiere a lo que vemos, o las ondas de luz que refleja; no lo que 'es', como dice la maestra, o las ondas de luz que absorbe. Es decir, se podría decir que cuando decimos que algo es azul, nos referimos a que "ese objeto refleja las ondas de luz azules", y *no* que "ese objeto absorbe las ondas de luz azules". Por lo tanto, el decir que algo 'es azul' en el sentido que tradicionalmente se la da a la palabra (lo que vemos) es en realidad correcto.
La pregunta que se nos hizo al final fue "¿Existe diferencia entre estar aburrido, saber lo que te aburre, y que en realidad te aburra algo?" Bueno, ya se que voy a jugar con fuego al usar 'creer' y 'saber', pero bueno... Si Urk, por ejemplo, sabe por ejemplo que le aburre ir al teatro, pero una vez va y le gusta, aunque no lo admita, entonces no es necesariamente porque haya diferencia entre lo que sabe que le aburre y lo que en realidad lo aburra. Más bien cree saber que le aburre el teatro, mas no lo aburre. Además, el estar aburrido puede depender del estado de ánimo, y algo que normalmente lo entretenga, o al menos no lo aburra, lo pone aburrido en ese momento por las circunstancias. Por ejemplo, digamos que a Urk normalmente le gusta la clase de Literatura, pero el viernes la tiene a última hora, y como está pensando en que va a ir al cine con sus amigos, puede aburrirle en esos casos. En ese aspecto si hay diferencia entre 'estar aburrido' y 'lo que te aburre'.
Guillermo De los Santos García - 1175180
Bitacora de primera semana deTOK
En esta clase la maestra nos planteó una dinamica en la que nos presentaba a un personaje y algunos conocimientos que este posee.Después teníamos que analizar como el individuo llega a adquirir estos conocimientos, y esto nos llevo a una serie de reflexiones, cuestionandonos a nosotros mismos que es lo que sabemos y cual es la verdadera definición de conocimiento, como estamos seguros de que lo que damos por hecho es cierto? cual es la diferencia entre creer y saber? que es saber en realidad?Esta clase nos hizo reflexionar muchisimo, y aún sigo sin poder llegar a una solucion concerta a estas preguntas.
10 de Agosto,
Esta clase fue básicamente un repaso de lo que vimos la clase pasada, y un vistazo más profundo y analítico de lo que es el conocimiento.
Vímos que existen dos tipos de conocimientos:
Aquellos que aprendemos por nosotros mismos y aquellos que nos son enseñados por alguien más (con más conocimiento y en quienes confiamos lo suficiente para creer que su información es confiable).
Y analizamos que tan diferente son los diferentes tipos de conocimientos comparando:
-Los conocimientos de matemáticas.
-Los conocimientos de literatura.
-Los conocimientos de historia.
Yo creo que todos tienen algo en común, el ser información, la cual nosotros almacenamos y utilizamos. Pero al mismo tiempo son muy diferentes ya que la manera en la que se emplean estos conocimientos son diferentes.
Los fines son diferentes ya que la matemática requiere más de la lógica, la literatura requere más del pode analizar correcta y profundamente, y la historia es más que nada de memorizarla, más que entenderla, ya que por ejemplo, en la literatura, conforme se practica se va adquiriendo un estilo único al momento de analizar y escribir ensayos.
Pero en la Historia, solo son datos, los cuales deves de poder recordar, no existe algo que puedas cambiar porque la historia ya esta escrita.
Y esas creo son unas de las diferencias de estos conocimientos.
Primera semana de cursos:TOK
-Nos presentaron a un personaje ficticio,llamado Urk, que posée distintos tipos de conocimientos, algunos los aprendió de alguien más, otros al nacer por instinto, etc.
-Yo comparo el conocimiento de una persona con una computadora. Los humanos nacen con instintos de supervivencia básicos, sin los cuales morirían al nacer. Las computadoras vienen de fábrica con un Sistema Operativo y un puñado de aplicaciones escenciales, sin los cuales la maquina sería un pisapapeles de lujo.
-Los conocimientos que uno adquiere serían en este caso, como el software que uno instala a su computadora para aumentar sus funciones, el aprender a escribir, por ejemplo, sería como instalar procesador de textos en la Pc, y así, un editor de audio en la Pc podría ser el aprender a tocar piano o un programa de imagen digital sería equivalente a dibujar.
-La diferenciación del saber y el creer es algo compleja, pero ahí va lo que pienso: El saber algo no implica creerlo, el saber es tener la información, el creer es confiar en la información, sea esta de una fuente confiable o no. Uno no sabe si existe Dios, uno debe de creerlo, así funciona la fe de la religión. Uno no cree que 2+2 es 4, uno lo sabe basandose en las enseñanzas algebraicas del sistema númerico arabigo que conocemos y usamos hasta el cansancio. Ahora, el creer algo significa que sabes de él (aunque no sea todo ni sea la verdad, la percepción se basa en lo que se conoce y se exoerimenta desde mi punto de vista), pero, uno no creerá siempre en todo lo que sabe, pues habrá cosas que se saben mentiras, y si se sabe que son mentiras, entonces por lógica no se creera en eso.
-Se dijo en clase que los conocimientos instintivos pueden ser complementados con conocimientos aprendidos, esto sería, volviendo a mi analogía de la computadora, algo así como actualizar el Sistema Operativo. Se mencionó la respiración como ejemplo, otro la percepción del aburrimiento, aquí diferiré un poco, considero que no todos los instintos pueden ser desarrollados. por ejemplo, aunque uno aparenté que algo le aburre, el sabe que es una farsa y que la actividad en cuestion le parece interesante, así como que uno intente cambiar su color favorito, eso más bien dependerá de la manera de vivir de ese preciso momento.
Bueno creo que es todo, asi que chaito :D
TOK Clase 3
Bitácora 08 y 10 de agosto 2007
Hoy fue la segunda clase de TOK. Hoy la maestra nos dio un ejercicio que nos hizo pensar en lo que es saber. El ejercicio consistía en una lista de 12 cosas que un personaje ficticio, Urk, sabe. Luego, la maestra nos hizo pasar al pisaron y escribir como es que Urk sabe esas cosas. A mi me toco explicar por que o como Urk sabe la teoría de la relatividad y como sabe respirar lo suficiente para oxigenar su sangre.
Fue un ejercicio interesante, por que también nos preguntaba ¿Cuáles son las diferencias entre lo que es saber? Yo pienso que algunas cosas que uno sabe son enseñadas por alguien mas, pero otras uno aprende por su propia cuenta. Si alguien se ha lastimado por que se cayo corriendo, esa persona sabe que se puede volver a lastimar corriendo si lo hace mal. Pero es mas difícil que alguien sepa la teoría de la relatividad si nadie se la enseño.
Nos preguntaba también ¿Cuáles son las razones que justifican lo que el sabe? Yo pienso que algunas cosas que el sabe se le han enseñado, ya sea en la escuela o en la casa.
Nos pregunta si Urk puede saber algo sin creerlo. ¿Puede uno saber algo sin creerlo? Yo creo que no. Si sabes algo tienes que creerlo. Si es algo que sabes, es algo verdadero, o algo que crees que es verdadero. Puede que uno sepa algo erróneo, pero lo sabe erróneo porque así se lo enseñaron. Eso que el sabe, el cree que es verdadero.
Yo creo que lo que pienso esta bien. Pero no se si este correcto. ¿Puedo creer sin saber? Yo creo que si.
10 de agosto 2007
Hoy en la clase fue básicamente un repaso de la clase pasada, cuando hicimos la actividad de Urk. Repasamos todas las razones por las cuales Urk sabia diferentes cosas y llegamos a la conclusión que uno sabe dos tipos de cosas. Uno es lo que se le es enseñado al individuo, y el otro es lo que el ya sabe, o el instinto.
También vimos que el instinto también puede ser perfeccionado, como respirar. Uno nace sabiendo respirar, o con ese instinto, pero por la practica podemos cambiar la forma en la que respiramos como se hace en yoga, o cuando uno nada o corre.
La maestra nos puso a pensar en cuantos tipos de conocimientos existen. La clase concordamos que hay dos, lo aprendido y el instinto. Pero nos puso a pensar si todo tipo de conocimiento es igual. ¿El conocimiento de matemáticas es el mismo que el de historia? Yo pienso que si. Son, o es (los conocimientos) el mismo. Ese conocimiento usado en mate, o en historia, es el mismo, pero utilizado de maneras distintas. Puede ser que en matemáticas utilicé uno un lado mas lógico del conocimiento, y en historia un lado con mas memoria.
La manera que pienso en el conocimiento es como un árbol. El tronco es lo que podemos llamar “conocimiento general”. Luego de ese tronco salen ramas, que son conocimientos mas específicos. Una de estas ramas puede ser el conocimiento de números. De esa rama saldrán mas ramas que podrán en su vez ser conocimiento de matemáticas, y de esa se ramifican mas, hasta llegar a una ramita que podría ser un conocimiento muy especifico.
Para seguir utilizando la metáfora de el árbol, no todos los árboles son iguales. Unos tienen mas ramas de un lado, o son mas jóvenes y tienen menos ramas, pero con el tiempo irán creciendo. Puede uno considerar que hay diferentes tipos de conocimiento, pero esas diferencias están ínterlazadas en lo que es el tronco.
Bitácora 08 y 10 de agosto 2007
Hoy fue la segunda clase de TOK. Hoy la maestra nos dio un ejercicio que nos hizo pensar en lo que es saber. El ejercicio consistía en una lista de 12 cosas que un personaje ficticio, Urk, sabe. Luego, la maestra nos hizo pasar al pisaron y escribir como es que Urk sabe esas cosas. A mi me toco explicar por que o como Urk sabe la teoría de la relatividad y como sabe respirar lo suficiente para oxigenar su sangre.
Fue un ejercicio interesante, por que también nos preguntaba ¿Cuáles son las diferencias entre lo que es saber? Yo pienso que algunas cosas que uno sabe son enseñadas por alguien mas, pero otras uno aprende por su propia cuenta. Si alguien se ha lastimado por que se cayo corriendo, esa persona sabe que se puede volver a lastimar corriendo si lo hace mal. Pero es mas difícil que alguien sepa la teoría de la relatividad si nadie se la enseño.
Nos preguntaba también ¿Cuáles son las razones que justifican lo que el sabe? Yo pienso que algunas cosas que el sabe se le han enseñado, ya sea en la escuela o en la casa.
Nos pregunta si Urk puede saber algo sin creerlo. ¿Puede uno saber algo sin creerlo? Yo creo que no. Si sabes algo tienes que creerlo. Si es algo que sabes, es algo verdadero, o algo que crees que es verdadero. Puede que uno sepa algo erróneo, pero lo sabe erróneo porque así se lo enseñaron. Eso que el sabe, el cree que es verdadero.
Yo creo que lo que pienso esta bien. Pero no se si este correcto. ¿Puedo creer sin saber? Yo creo que si.
10 de agosto 2007
Hoy en la clase fue básicamente un repaso de la clase pasada, cuando hicimos la actividad de Urk. Repasamos todas las razones por las cuales Urk sabia diferentes cosas y llegamos a la conclusión que uno sabe dos tipos de cosas. Uno es lo que se le es enseñado al individuo, y el otro es lo que el ya sabe, o el instinto.
También vimos que el instinto también puede ser perfeccionado, como respirar. Uno nace sabiendo respirar, o con ese instinto, pero por la practica podemos cambiar la forma en la que respiramos como se hace en yoga, o cuando uno nada o corre.
La maestra nos puso a pensar en cuantos tipos de conocimientos existen. La clase concordamos que hay dos, lo aprendido y el instinto. Pero nos puso a pensar si todo tipo de conocimiento es igual. ¿El conocimiento de matemáticas es el mismo que el de historia? Yo pienso que si. Son, o es (los conocimientos) el mismo. Ese conocimiento usado en mate, o en historia, es el mismo, pero utilizado de maneras distintas. Puede ser que en matemáticas utilicé uno un lado mas lógico del conocimiento, y en historia un lado con mas memoria.
La manera que pienso en el conocimiento es como un árbol. El tronco es lo que podemos llamar “conocimiento general”. Luego de ese tronco salen ramas, que son conocimientos mas específicos. Una de estas ramas puede ser el conocimiento de números. De esa rama saldrán mas ramas que podrán en su vez ser conocimiento de matemáticas, y de esa se ramifican mas, hasta llegar a una ramita que podría ser un conocimiento muy especifico.
Para seguir utilizando la metáfora de el árbol, no todos los árboles son iguales. Unos tienen mas ramas de un lado, o son mas jóvenes y tienen menos ramas, pero con el tiempo irán creciendo. Puede uno considerar que hay diferentes tipos de conocimiento, pero esas diferencias están ínterlazadas en lo que es el tronco.
TOK Clase 1
En la clase del 8 de agosto, se nos entregó un material de un personaje fantástico llamado Urk quien nos presenta 12 de sus conocimientos. Después unas preguntas de análisis sobre estos conocimientos. Esta clase me pareció muy divertida pues fue la primera en la que aplicamos nuestro cerebro casi hasta el punto de estallar con reflexiones. La clase de hoy nos sirvió para entender en realidad la definición de conocimiento y para mi en lo personal, encontrar un significado y diferencia entre saber y creer. Esa reflexión aún la tengo en la mente. La materia me parece muy interesante.